¿Alguna vez te has preguntado cómo ha evolucionado HTML a lo largo de los años? Imagina que HTML es como un árbol, con cada versión representando una rama que se ha ido expandiendo y fortaleciéndose con el tiempo. Desde sus humildes comienzos en la década de 1990 hasta su estado actual, HTML ha recorrido un largo camino. Este artículo se adentrará en la línea del tiempo de HTML, explorando sus versiones, características clave y cómo ha cambiado la forma en que interactuamos con la web. Así que, si estás listo, ¡vamos a sumergirnos!
### H2: La Historia de HTML
#### H3: Los Inicios de HTML
HTML, o Lenguaje de Marcado de Hipertexto, nació en 1991 de la mano de Tim Berners-Lee. En sus inicios, HTML era bastante simple; permitía crear documentos estáticos con texto y enlaces. Imagínate una hoja de papel en blanco, donde solo podías escribir y poner algunas conexiones a otros papeles. Esa era la esencia de HTML 1.0. Aunque era básico, sentó las bases para lo que vendría después.
En 1995, se lanzó HTML 2.0, que fue un intento de estandarizar el lenguaje. Este era como el primer manual de instrucciones que ayudaba a los desarrolladores a seguir un conjunto de reglas. Con HTML 2.0, se introdujeron elementos como formularios y tablas, lo que permitió crear páginas web más interactivas. ¿Te imaginas cómo se sentiría navegar por una web sin formularios? ¡Sería como ir a una tienda sin poder comprar nada!
### H2: Las Versiones que Marcaron la Diferencia
#### H3: HTML 3.2 y el Auge de la Interactividad
HTML 3.2 llegó en 1997, y con él vino una ola de nuevas características. Se añadieron elementos como applets de Java y soporte para tablas más avanzadas. Este fue un momento emocionante, ya que los desarrolladores comenzaron a experimentar más con el diseño y la funcionalidad. La web estaba evolucionando rápidamente, y los usuarios querían más que solo texto. ¿Te imaginas navegar en una web que no tiene imágenes ni vídeos? ¡Aburrido, ¿verdad?!
HTML 4.01, lanzado en 1999, fue un hito en la historia de HTML. Esta versión se centró en la accesibilidad y la separación del contenido y la presentación. Aquí es donde se empezó a hablar de la importancia de hacer que la web sea accesible para todos, incluidos aquellos con discapacidades. Fue como si la web decidiera abrir sus puertas a todos, asegurándose de que nadie se quedara afuera. Se introdujeron atributos como `alt` para imágenes, permitiendo que las personas con discapacidades visuales comprendieran el contenido.
### H2: El Surgimiento de XHTML
#### H3: La Transición a XHTML
Con el avance de la tecnología, llegó XHTML en 2000. Esta versión era esencialmente HTML con un enfoque más riguroso y basado en XML. Era como pasar de un coche clásico a un modelo más moderno y eficiente. XHTML imponía reglas más estrictas sobre cómo debía escribirse el código, lo que ayudaba a los desarrolladores a crear páginas más limpias y ordenadas. Pero, como todo cambio, también vino con su propio conjunto de desafíos.
### H2: HTML5: La Revolución
#### H3: HTML5 y la Nueva Era Multimedia
HTML5, lanzado en 2014, fue como un resplandor de luz en el horizonte. Introdujo una serie de características innovadoras que cambiaron la forma en que interactuamos con la web. ¿Recuerdas esos días en los que necesitabas un plugin para ver vídeos? ¡Eso se acabó! HTML5 trajo etiquetas como `
#### H3: La Semántica en HTML5
Además de las características multimedia, HTML5 también introdujo un enfoque semántico. Se añadieron nuevas etiquetas como `